![]() |
Se estima que esta crisis incidirá directamente en el aumento de la vulnerabilidad de los hogares con menor capacidad de consumo, pero también afectará a las familias no pobres del quintil 4, cuyos ingresos están más cercanos a la línea de pobreza.
En el sector rural, el 24% de los hogares que producen cultivos para la exportación son los que podrían verse afectados si la demanda internacional o los precios internacionales de los productos que se exportan disminuyen.
Entre las acciones que el Estado y las agencias de cooperación pueden implementar para contrarrestar los efectos de la crisis en Honduras, se sugiere:
- Incrementar la inversión pública en construcción de carreteras, especialmente en las zonas más deprimidas.
- Buscar nuevos mercados internacionales para los actuales productos de exportación.
- Crear líneas de financiamiento para los emprendimientos económicos, para la micro y pequeña empresa, para mujeres y hombres, modificando las políticas al respecto que en la actualidad resultan excluyentes.
- Aumentar el apoyo técnico y financiero destinado a los hogares que producen para el autoconsumo, con lo cual se reducirán las posibilidades de una crisis alimentaria.
- Identificar los hogares rurales receptores de remesas, priorizando las políticas orientadas hacia ellos para contrarrestar la pobreza rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario